Por Profeco
Viernes, 29 de Noviembre 2013
¿QUÉ ES UNA DENUNCIA?
Si conoces a un proveedor abusivo o que realiza
acciones que pueden afectarte a ti o a cualquier
consumidor, denúncialo ante Profeco.
Tú puedes presentar una denuncia aunque no
seas directamente el afectado. Además, no estás
obligado a presentar pruebas de las operaciones
que denunciaste ni a proporcionar tus datos.
Sólo tienes que darnos la información que
permita identificar al proveedor que denuncias.
REQUISITOS
Cualquier persona podrá denunciar ante la Procuraduría las violaciones a las disposiciones de esta ley, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables. En la denuncia se deberá indicar lo siguiente:
I. Nombre y domicilio del denunciado o, en su caso, datos para su ubicación;
II. Relación de los hechos en los que basa su denuncia, indicando el bien, producto o servicio de que se trate, y
III. En su caso, nombre y domicilio del denunciante.
La denuncia podrá presentarse por escrito, de manera verbal, vía telefónica, electrónica o por cualquier otro medio.
Si deseas hacer alguna denuncia puedes acudir a la delegación más cercana a tu domicilio o llamar al Teléfono del Consumidor: 5568 8722 en el DF y área metropolitana o el 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país o al correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx
Denuncia en línea a proveedores de gas y gasolineras.
¿QUÉ ES UNA QUEJA?
Cuando algún proveedor o prestador de servicios no respete precio, cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses y demás compromisos referentes a la operación celebrada en forma verbal o escrita, tú puedes presentar una queja ante Profeco.
REQUISITOS
Nombre y domicilio del consumidor.
Nombre y domicilio del proveedor que aparece en el contrato, comprobante o recibo. En caso de no aparecer en ninguno de estos documentos, señalar el lugar donde puede ser localizado.
Descripción del bien o servicio que se reclama y la narración de los hechos que dieron lugar a la queja.
Formato de recepción de queja (imprimir y presentar en la delegación).
Una vez presentada la queja, un servidor público de Profeco te indicará el procedimiento a seguir.
Cuentas también con la opción de comunicarte al Programa de Citas por Teléfono (Procitel) y en su caso programar una cita para acudir a las delegaciones y subdelegaciones de Profeco a presentar tu queja. Sólo llama al Teléfono del Consumidor 55688722 en el DF y Área Metropolitana ó del interior de la República sin costo al 01800 468 8722, asimismo contamos con el Teléfono del Consumidor en Línea, donde podrás programar citas para presentar quejas, resolver dudas o solicitar información sobre estudios de calidad, tecnologías domésticas y revisar el comportamiento de las empresas. Sólo ingresa la siguiente dirección electrónica: http://telefonodelconsumidor.gob.mx .
Si así lo prefieres puedes recibir asesoría enviando un correo a la siguiente dirección:asesoria@profeco.gob.mx (este correo estará temporalmente fuera de servicio del 1 al 20 de diciembre de 2013).
¿CUÁNDO PROFECO NO ES COMPETENTE?
Cuando el problema que enfrentas deriva de:
Una relación o contrato de trabajo.
La prestación de servicios profesionales que no sean de carácter mercantil.
Los servicios prestados por sociedades de información crediticia.
Los servicios regulados por las leyes financieras que presten las Instituciones y Organizaciones cuya supervisión o vigilancia esté a cargo de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores; de Seguros y Fianzas; del Sistema de Ahorro para el Retiro o de cualquier órgano de regulación, de supervisión o de protección y defensa dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
¿QUÉ RESULTADOS SE PUEDEN LOGRAR?
La presentación de una queja es el inicio del procedimiento conciliatorio, el proceso por el cual Profeco atiende la inconformidad de un consumidor contra un proveedor. El procedimiento abarca desde la presentación de la queja hasta el acuerdo entre ambos, mediado por un abogado conciliador de Profeco. El acuerdo puede resultar en la restitución o devolución del monto pagado por el bien o servicio y, en su caso, bonificación o indemnización por daños ocasionados al consumidor.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la conciliación es un procedimiento alterno e independiente a los procedimientos que se puedan realizar por la vía judicial. A diferencia de otras instancias, Profeco no tiene poder legal para obligar al proveedor a cumplir con todo lo reclamado por el consumidor afectado, aunque sí para citarlo a conciliar y buscar la mejor manera de llegar a un acuerdo que deje satisfechas a las partes.
Si mediante el procedimiento conciliatorio no se logra un acuerdo, o se prefiere explorar otras opciones, Profeco ofrece herramientas legales alternas para defensa de los derechos del consumidor, como el arbitraje y el dictamen. Pregunta por ellas al conciliador que lleve tu caso.
Quejas y denucias
