top of page

Evolución del MKT digital

 

Artículo de Emprende pyme

Lunes, 26 de noviembre del 2013

 

 

Hoy en día, expresiones como “Internet es una gran oportunidad” o “el futuro de los negocios está on line”, ya casi han dejado de oírse. Tener una web corporativa no es el futuro, prácticamente es cosa del pasado.

 

Con los recursos disponibles en la Web 2.0, ganar competitividad, abaratar costes de operación y aprovechar las posibilidades de captación de clientes es algo que nos obliga a saltar cuanto antes la verdadera brecha digital.

 

Las opciones son amplísimas para las empresas: tenemos herramientas y conocimientos – muchos gratuítos – y fácilmente localizables en la Red, para planificar, aprender, mejorar, probar, segmentar, ofrecer, encontrar nuestro nicho de mercado, evaluar, medir, promocionar en definitiva hacer crecer nuestra empresa

 

El proceso de integración online de una empresa es por tanto, en el orden en el que suele tener lugar es el siguiente:

 

0. Disponer de un sitio web administrable.

 

1. Generar/obtener tráfico de visitas, normalmente mediante SEM, newsletters e incluso publicidad offline.

 

2. Lograr que esas visitan sean cada vez más cualificadas (clientes o prescriptores potenciales) Para ello, hemos de evaluar el tráfico que nos generan las campañas y trabajar en su optimización.

 

3. Lograr que esas visitas cualificadas obtenidas de forma natural o gratuíta, superen gradualmente a las obtenidas mediante publicidad. Como? :trabajando en el SEO del sitio web.

 

4. Aumentar la tasa de conversión. Que de todas las visitas cualificadas, aumente el número de usuarios que compran/rellenenan formularios… que cumplan nuestros objetivos. Trabajando en la usabilidad y accesibilidad del sitio.

 

5. Mejorar la experiencia de usuario de los visitantes de nuestro sitio y de nuestros clientes en general. Lograr la integración ONFF. Evaluando el tráfico de la web (feedback cuantitativo) y mediante encuestas, preguntas directas.. (feedback cualitativo).

 

 

bottom of page