¿Realmente la necesito?
Desde luego tener una tarjeta de crédito no será uno de los mejores consejos que se nos den si lo que perseguimos es el ahorro. Siempre será preferible ahorrar para comprar que pagar por adelantado a través de un préstamo o tarjeta de crédito ya que conlleva unos costes. Antes de solicitar nuestra tarjeta debemos plantearnos: ¿realmente la necesitamos?
¿Puedo pagarla?
Luego de sopesar si es imprescindible y de si realmente la necesitamos, toca preguntarse quizás lo más importante ¿puedo pagarla? Las tarjetas de crédito conllevan el pago de unos intereses, es decir, su uso y mantenimiento no son gratuitos por más que se nos quiera plantear de otra forma. ¿Podemos acarrear con esos gastos?
¿Qué implica tener una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito implica disponer de un dinero (con el que no contamos en nuestra cuenta bancaria) para hacer frente a algún improvisto. Esta es una de sus ventajas. Si se emplea adecuadamente es una herramienta útil, pero tal y como comentábamos anteriormente, no son gratuitas. Estas tarjetas conllevan unos intereses que se corresponden con los intereses que genera el dinero que se nos ha facilitado y una comisión por mantenimiento de la tarjeta, aunque hoy en día muchos bancos prescinden de esta comisión.
¿Qué cuotas de pago establecer?
Las entidades que nos facilitan las tarjetas normalmente nos ofrecen unos pagos muy flexibles pero que se tarda mucho en completar: cuotas mínimas a mayor plazo, pero sea como sea, no conviene demasiado acogerse a ellas. ¿Por qué? A mayor plazo, más intereses y más tiempo tardamos en salir de la deuda que hemos adquirido con la entidad financiera.
¿Ya se todo lo que necesito saber de la tarjeta que voy a solicitar?
Hay que tener muy claras las condiciones que se nos imponen para obtener nuestra tarjeta: intereses, plazos de pago, condiciones de pago, intereses por demora, etc. Luego de analizar todos estos aspectos y estar de acuerdo con ellos, es el momento de solicitar con total seguridad nuestra tarjeta de crédito.
Otros consejos útiles
Para evitar intereses por demora, es útil apuntar en un sitio visible los días en los que la entidad realiza el cobro.
Sopesa bien antes de cada compra si ésta es urgente y si realmente no estamos gastando más de lo que podemos.
Compara entre distintas tarjetas antes de decidirte por una, sólo así conseguirás las mejores condiciones.
A la hora de adquirir una nueva tarjeta de crédito, aunque también serviría para la compra de cualquier bien o solicitud de un préstamo, cuanta más información tengamos al respecto, muchísimo mejor. De esta información dependerá que sepamos escoger el producto correcto y en las mejores condiciones.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil?
¿Qué debo saber antes de solicitar una tarjeta de crédito?


Existe una tendencia general en el ser humano que le empuja a tomar decisiones de forma impulsiva y sin haber sopesado antes todas las alternativas. El consumismo es uno de los aspectos que ha contribuido a generar esta tendencia y uno de los aspectos en los que más nos influye esta forma de tomar decisiones es en la adquisición de nuevos bienes, préstamos o tarjetas de crédito. En este artículo te contamos todo lo que debes tener en cuenta si te has decidido a solicitar una tarjeta de crédito.
Por Aroha Diáz Monzón
Miércoles, 6 de Noviembre 2013
