top of page

 El nuevo consumidor global se rige por comportamientos muy distintos a los de sus predecesores, 5 años atrás. Para empezar, los consumidores hacen menos visitas de shopping, pero gastan más. Así lo revela un estudio realizado durante 3 años en 14 países, por la agencia de investigación Nielsen. 

 

Si bien la gran recesión mundial concluyó en 2009 (según algunos analistas), el consumidor en muchos sentidos sigue percibiendo la crisis económica y, por lo tanto, hace pocas visitas a los centros de compras. 72% de los encuestados por Nielsen dijo que en su opinión, la economía aún está en recesión.

 

Al principio, este comportamiento preocupó a las grandes tiendas, a los retailers, quienes, viendo cómo disminuía el número de personas que iban a comprar, y la frecuencia con que éstos lo hacían, comenzaron a implementar estrategias para atraer a sus clientes. Sin embargo, de acuerdo con este estudio, la realidad es que los consumidores están gastando más en cada compra.

 

Durante los 3 años en que se realizó este estudio, los viajes a los centros de compras crecieron (en promedio) apenas 0.8% en los países desarrollados, mientras que en aquellos en vías de desarrollo decrecieron 0.9%. Entre los años 2008 y 2009, el promedio de viajes (o visitas) a los centros comerciales por comprador, al año, fue de 158; hoy es de 144.

 

Entre las causas de este comportamiento están los cambios en el estilo de vida, así como la tecnología y su efecto en las compras online.

 

 

Menos salidas de shopping, más shopping

Nielsen realiza una investigación en la que muestra el  cambio del comportamiento de los consumidores en sus compras en los últimos años.

 

Por DANIEL BARBOSA

Jueves, 28 de Noviembre  de 2013 

 

bottom of page